Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como #EXTRAERFACTORCOMUN

EJERCICIOS DE EXTRAER FACTOR COMÚN - 2º ESO

Como os hemos dicho en el anterior post, por aquí os dejamos los ejercicios para que practiquéis a extraer factor común: 1.- Extraer el factor común 2 de las siguientes sumas: 2.- Extraer el factor común  x  de los siguientes polinomios: 3.- Extraer el factor común 1/5 de las siguientes sumas de fracciones: 4.- Extraer el factor común x 2  de las siguientes expresiones algebraicas: 5.- Extraer el factor común 2 3   de las siguientes sumas: 6.- Extraer factor común de las siguientes raíces de sumas:  Haced los ejercicios poco a poco; no los dejéis para el último día. Si tenéis alguna duda, escribid al correo de ARA (araquevedo20@gmail.com) o ponedlo en los comentarios de este post y os contestaremos lo más rápido posible. ¡ÁNIMO CON ESTA CUARENTENA! Arantxa, Melissa e Iván.

EXTRAER FACTOR COMÚN - 2º ESO

Buenas tardes chicos y chicas, vamos a repasar cómo extraer factor común de una suma (o resta). Esto consiste en escribirla como un producto. Por ejemplo, Ejemplo 1 En la suma  3 ⋅ y + 3 ⋅ x 3 ⋅ y + 3 ⋅ x  tenemos el factor común 3. Podemos extraerlo: Observad que lo que hacemos es aplicar la  propiedad distributiva  del producto sobre la suma. No olvidéis nunca los PARÉNTESIS  porque el factor común debe multiplicar a  todos  los sumandos. Algunas veces, extraemos factor común, aunque el factor que extraemos no esté escrito explícitamente en todos los sumandos. Ejemplo 2 En la suma  3 ⋅ y + 6 ⋅ x 3 ⋅ y + 6 ⋅ x  podemos extraer el factor común 3: Nota:  tuvimos que escribir 6 como 3·2 para tener explícitamente el factor común. De forma parecida, hacemos con los polinomios, como vemos a continuación. Ejemplo 3 Extraemos el factor común  x 2 x 2  del polinomio  3 x 2 − 5 x 3 3 x 2 − 5 x 3 ...